Foto: ANDINA/Héctor Vinces.
|
–Se ha establecido un Sistema Nacional de Gestión Ambiental que establece las políticas y los instrumentos que son de aplicación para los temas ambientales. En ese sentido, hay un plan de recuperación del río Rímac.
Pero a su vez se ha formado una comisión multisectorial del torrente, que está compuesta por la Autoridad Nacional del Agua (ANA), representantes de diferentes sectores estatales, los gobiernos locales y regionales.
El presidente de la región Lima formuló un llamado a la unidad para salvar la cuenca, ¿ese pedido tiene respuesta?
–Tiene respuesta en el ámbito de la Comisión Multisectorial del Río Rímac, y en el ámbito del Ministerio del Ambiente mediante las acciones del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).
A partir de estas acciones de control, ¿qué se ha logrado identificar en el río Rímac?
–Con apoyo de los gobiernos locales, la ANA ha identificado todas las fuentes de contaminación por vertidos que existen en el río Rímac.
Si bien es cierto que en las partes altas del torrente hay contaminación por actividad minera, en las zonas medias y bajas existe un componente orgánico generado por las poblaciones que viven en sus márgenes.
–¿Cómo se trata el tema de la contaminación por componentes orgánicos?
–Se han establecido acciones necesarias para lo que son proyectos de tratamiento de aguas residuales que se deben trabajar, en principio, por parte de los gobiernos locales mediante los programas de inversión.
–¿Qué sucede con el resto de cuencas que existen en la región Lima?
–Hay niveles de elementos metálicos en algunas cuencas, lo que sucede es que se debe ir más allá en el sentido de que, en ocasiones, esos elementos van ligados a condiciones naturales.
Otro tema es que la actividad minera ilegal siempre contamina, porque las condiciones de producción no son las más adecuadas. Un tercer factor es que hay un proceso acumulativo de varias descargas (relaves) en una misma zona.
–¿Se están adoptando medidas para frenar la minería ilegal?
–Coordinamos no sólo con el Ministerio de Energía y Minas, sino también con los gobiernos regionales que son los principales llamados a intervenir, porque tienen la responsabilidad de gestionar esta actividad, y, en segundo lugar, ejercer acciones de control y fiscalización.
http://www.andina.com.pe/Espanol/noticia-minam-desarrolla-una-estrategia-dirigida-a-recuperar-rio-rimac-465338.aspx
No hay comentarios:
Publicar un comentario