Vía Parque Rímac: empresa Lamsac aseguró que costeará gastos por inundación (El Comercio)
En un comunicado, la concesionaria del proyecto también pidió disculpas a la ciudadanía por los daños generados en el primer tramo del túnel
(Archivo El Comercio)
Según apuntó la compañía, la construcción de esta primera parte tenía como límite diciembre del 2012. Mientras que para el periodo enero-mazo del 2013 estaba previsto que se distribuya la corriente entre el canal provisional y el cauce total del río. Por consiguiente, se tenía pensado que haya una inundación de la primera parte del túnel.
“El túnel está diseñado para soportar la inundación y este procedimiento se realizará también en los próximos dos años hasta la conclusión de la obra (…) De acuerdo con los niveles históricos, en este mes del año el caudal del río llega a 40 metros cúbicos por segundo. Sin embargo, la madrugada del 28 de diciembre el caudal del rio llegó a 128 metros cúbicos por segundo”, dice el documento.
Lamsac remarcó que la ejecución de un Plan de Contingencia, que incluía abrir compuertas para el paso de agua y retirar algunas placas del canal, evitó que existan víctimas personales, aunque fue imposible impedir los daños materiales registrados.
Por último, la empresa de capitales brasileños pidió disculpas por las averías en el túnel y se comprometió a tomar las “medidas correctivas” a fin de que incidentes similares no vuelvan a producirse.
Empresa Lamsac pide disculpas a ciudadanía por daños en obras de Vía Parque Rímac (Andina)
Lima, dic. 30 (ANDINA).
La empresa Línea Amarilla SAC (Lamsac) pidió hoy disculpas a la
ciudadanía por la preocupación y malestar que generaron los daños en las
obras de construcción del túnel debajo del lecho del río Rímac ante el
aumento del caudal, y aseguró que tomará todas las medidas correctivas
para que incidentes como este no vuelvan a suceder.
Remarcó que estos incidentes no representarán ningún costo para la Municipalidad de Lima ni para sus contribuyentes.
La empresa señaló que desde el inicio de la construcción cuenta con un Plan de Contingencia por lo que ante el incremento del caudal del río Rímac aplicó lo contemplado para estos casos.
Por ello, agregó, dispuso la apertura de los reboses de agua y el retiro de algunas placas del canal para que el río retorne a su cauce original y, de ese modo, se disminuya el agua que discurría por el canal provisional.
“La aplicación del Plan de Contingencia ha permitido que no exista ninguna víctima, pero sí algunos daños materiales, los cuales serán asumidos por la empresa en su totalidad”, anotó.
Indicó que para la construcción del primer tramo del túnel de Vía Parque Rímac se estableció que los trabajos se realizarían entre abril y diciembre de este año. Para ello, agregó, el agua del río se derivó a un canal provisional al lado de la Vía de Evitamiento.
“Entre los meses de enero y marzo, se distribuiría el flujo del agua del río Rímac entre el canal provisional y el cauce del río, es decir, estaba contemplado que el agua regrese a su cauce original y se inunde la primera etapa del túnel”, precisó.
Aseguró que el túnel está diseñado para soportar la inundación y este procedimiento se realizará también en los próximos dos años hasta la conclusión de la obra.
“El día 27 de diciembre se elevó de manera abrupta el caudal del río Rímac. De acuerdo a los niveles históricos, en este mes del año el caudal del río llega a 40 metros cúbicos por segundo. Sin embargo, la madrugada del 28 de diciembre el caudal del río llegó a 128 metros cúbicos por segundo”, refirió Lamsac en el comunicado.
Tras señalar que el inusual aumento del caudal del río provocó que a la altura del puente Trujillo se rompiera una de las placas del muro provisional de contención, la concesionaria sostuvo que los técnicos ya están realizando las investigaciones para determinar las causas exactas de este incidente.
(FIN) NDP/LZD
No hay comentarios:
Publicar un comentario