Pero alcaldesa dice que todo estaba previsto, pese a que la crecida resultó inmanejable
Nuevamente
la alcaldesa Susana Villarán toma por estúpidos a los limeños, esta vez
diciendo que las obras de la Vía Parque Rímac son de ingeniería
“desconocida en Lima” y que todo está previsto y no hay ninguna
“sorpresa”, respondiendo así a las críticas y temores por las fallas
observadas por el público.
La
ciudadanía criticó las filtraciones que invadían la Vía de Evitamiento,
la formación de una laguna, la calidad del muro de contención, pues se
evidenciaba que es muy delgado para resistir la fuerza del río hablador.
Ya
anoche los muros de concreto que contienen el río Rímac en la Vía
Parque Rímac presentaron una rajadura,, mientras se incrementó el caudal
del río, a la altura del puente Trujillo y ocasionó la filtración de
agua hacia la importante Vía de Evitamiento.
Poco
después, uno de los muros que formaba parte del proyecto se derrumbó y
el Rímac retomó su cauce natural, desmintiendo así a estos presuntos
“grandes ingenieros” brasileños.
En la madrugada abrieron una compuerta para permitir el paso del cauce del río Rímac.
Ahora que el muro se vino abajo, dicen que se trata de un muro provisional y que suspenderán las obras hasta el 31 de marzo.
“no
son filtraciones, es un drenaje perfectamente calculado” y adujo que
ya estaba planificado que no se realice trabajos en temporada de verano
porque el río Rímac cubrirá toda la obra en la época de crecida del
caudal, debido a las lluvias en la sierra del Perú.
André
Bianchi, representante de la constructora LAMSAC, encargada de la
construcción del proyecto, minimizó en la tarde de ayer las
observaciones de la prensa y del público. “No hay motivo para alarmarse,
esto estaba previsto desde la concepción del proyecto y en el Estudio
de Impacto Ambiental (EIA), y también estaba contemplado en las
autorizaciones que tenemos de la Autoridad Nacional del Agua (ANA)”,
dijo.
Aseguró
la crecida ya estaba contemplada en el programa de actividades del
proyecto, “toda la ingeniería del túnel y de los viaductos ya están
previstos en caso ocurran estos eventos. No va a haber ningún impacto
para la seguridad, no va a haber ningún impacto para el proyecto, ya
estaba previsto no trabajar entre los meses de enero y marzo. No hay
ningún impacto para la calidad, todo ya estaba previsto”, añadió.
Bianchi,
quien habla como brasileño, al parecer ha traído ingeniería apropiada
para los ríos de Brasil, que discurren con lentitud y en calma, como los
ríos de la selva, no para los ríos de la costa peruana, que se
precipitan desde las grandes alturas de la cordillera de los Andes, lo
cual causa que en la costa avancen en verano no sólo con mayor caudal,
sino con velocidad, fuerza y estrépito, arrastrando barro y piedras. Eso
no se ve en Brasil.
Finalmente,
para mantener su posición, Bianchi dijo que el muro que se rompió era
“provisional”..., cuando ayer, cuando dieron explicaciones a la prensa,
en ningún momento dijeron que el muro era provisional.
Al llamar a la municipalidad de Lima en el día, no brindaban información.
Como
siempre, estas empresas incompetentes que ganan licitaciones en la
Municipalidad de Lima, no están dispuestas a perder y todo este derroche
de alguna manera lo cobrarán en los costos de la obra bajo cualquier
pretexto, lo cual nos costará a todos los ciudadanos.
Una vez más vemos que con su incapacidad y defensa de lo absurdo Villarán pide a gritos que la revoquen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario